Para generar resultados a través de su compañía, el TPM reconoce e implementa 8 Pilares de Actividad. Estos pilares generan un ambiente multifuncional que nos permite cosechar los mayores beneficios posibles sobre nuestros esfuerzos.
Los Operadores y algunos especialistas de Mantenimiento conforman un Grupo Autónomo de 8 a 10 personas con un líder, y toman la responsabilidad de operar y realizar el mantenimiento de rutina de los equipos a su cargo.
Durante las 7 etapas de Mantenimiento Autónomo, los integrantes de los grupos se capacitan internamente y adquieren habilidades de detección de anormalidades y restauración de la condición básica de los equipos.
Desde el comienzo se hacen cargo de la limpieza/inspección, lubricación y ajuste de su equipo, evitando así el deterioro forzado.
A medida que se van cumpliendo las etapas aprenden a realizar mejoras para eliminar las fuentes de contaminación y los lugares de difícil acceso y luego estandarizan las rutinas de trabajo, hasta lograr al final de su desarrollo, estimado en 3 años, la autogestión.
Se trata de grupos multidisciplinarios que tienen como objetivo la eliminación sistemática de las pérdidas y el cero defecto.
La capacitación en TPM tiene como base las Lecciones de un Punto y su despliegue en cascada, convirtiendo a todo el personal en instructores internos.
Se asegura además la efectividad de la capacitación con la práctica inmediata
Y la evaluación por parte del líder del grupo autónomo.
Asegura la confiabilidad del equipamiento eliminando las debilidades de diseño y estableciendo las estrategias de mantenimiento de equipos más efectivas para cada contexto operativo.
Este pilar desarrolla la prevención desde las etapas más tempranas del diseño, evitando la repetición de problemas y logrando minimizar los períodos de puesta en marcha (arranque vertical)
La gestión autónoma en oficinas administrativas y de apoyo, tiene como objetivo aumentar la eficacia de las tareas administrativas y generar un ambiente de trabajo y personas capaces de mantener esa eficiencia.
Con el objetivo de “cero defecto”, establece un sistema capaz de eliminar las pérdidas y defectos crónicos y angostar la banda de control estadística hasta llegar a los 6 sigmas.
Mediante la asignación de responsabilidad por la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente en las primeras líneas de la organización, se genera una conciencia global del “cero accidentes”, “cero contaminación”, “cero enfermedades profesionales”, “cero daña la salud y a la propiedad”
Shiroe Kunio “TPM for Workshop Leaders” (1992) (Translated by Pruse Taibot) Productivity Press
Martinez-Lorente AR, Dewhurst F & Dale B “TQM:origins and evolution of the term”
Powell TC(1995 “TQM as competitive advantage: a review and empirical study”
Bemowski K (1992) “The Quality Glossary” www.tpmonline.com
Mantenimiento Productivo Total, Calidad Empresaria # 8, Ing. Daniel Dirube